top of page

Color, calor, playa e historia: Cartagena de Indias, Colombia

  • Código Viajero
  • 23 sept 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 8 dic 2019


Vistas desde el "Cafe del Mar" en la Ciudad Amurallada

Cartagena de Indias es la ciudad colonial de Colombia más importante, y uno de sus principales atractivos turísticos.

La ciudad fundada en 1533 fue uno de los más grandes puntos de comercio (especialmente de esclavos). Debido a su riqueza y a su importancia estratégica, Cartagena sufrió ataques constantes de piratas, y de las potencias europeas. Para defenderse construyó imponentes murallas, que hoy en día se conservan y son utilizadas para el turismo.


La zona más turística es la Ciudad Amurallada llamado el centro histórico de Cartagena de Indias. Todo el casco antiguo, donde están gran parte de los edificios coloniales más interesantes, está rodeado por una muralla. La zona es muy segura a cualquier hora.


En los alrededores de la ciudad amurallada hay pequeños barrios muy pintorescos que también son seguros en cualquier momento del día y de la noche. Uno de ellos es Getsemaní, un pequeño barrio que comienza justo a la salida de la Puerta del Reloj y que es famoso por su vida nocturna. Es el barrio más elegido por jóvenes para hospedarse, ya que tiene mucho movimiento y tiene una gran cantidad de hostels. Todas las cuadras del barrio tienen su sello propio y son muy características del lugar. Una de sus calles más concurridas es “la de los paraguas”. Si tuviera que elegir un lugar preferido de Cartagenas, sin dudas, Getsemaní sería uno de ellos.


Tomando como referencia la Ciudad Amurallada, hay una pequeña península que se extiende desde ella. Ahí están barrios como Bocagrande, el Laguito o Castillogrande. Se podría decir que es la zona más moderna de la ciudad, donde pueden encontrar edificios, shoppings, terrazas y muchos turistas la eligen para alojarse.


Hablando de vida nocturna y de gastronomía puedo decir que es increíble. Se come muy bien y a muy buen precio, y hay muy buen ambiente de noche.

En realidad, es una ciudad con buen ambiente en general y con muchas actividades y excursiones que se pueden hacer desde ella.

Por ejemplo, una de las actividades que se pueden hacer desde ella y recomiendo mucho es ir a la Isla Barú, porque aunque Cartagena tenga playa, es más linda y relajada la de la isla. Se puede llegar en lancha o en cualquier vehículo ya que hace unos años construyeron un puente que une la isla y la ciudad.


Otra de las islas que recomiendo para conocer son las Islas del Rosario, a estas solo se puede llegar en lancha y están un poco más alejadas. Lo único que no estuvo tan bueno es que en las Islas del Rosario había bastantes algas en el mar, pero las playas son mucho más tranquilas que las demás.


Es importante aclarar que si vas a ir a la playa de Cartagena o de Isla Barú hay que tener mucho cuidado y paciencia con los vendedores, sobre todo en las playas del centro. Son muy insistentes e invasivos, aunque algunos también respetuosos.


Otras cosas para hacer en Cartagena que aconsejo es recorrer la ciudad amurallada (yo preferí conocerla caminando pero se puede hacer con tours o subirse en carruajes), donde se encuentra la Torre del Reloj que es la entrada principal a la Ciudad Amurallada. También se puede subir al Castillo San Felipe de Barajas. Es la fortaleza más grande que España tuvo en el Nuevo Mundo y aún se pueden observar los cañones, túneles y torres de vigilancia. Si te interesa la historia, andá. Desde mi experiencia puedo decir que es bastante aburrido y agobiante ya que el clima de la ciudad no ayuda para subir y bajar las escaleras, así que es muy importante llevar agua para hidratarse.


Algunas cosas que tenés que tener en cuenta a la hora de viajar a Cartagena:


El clima

En cuanto al clima, viajes en la época que viajes siempre va a hacer mucho calor ya que en promedio, la temperatura de la ciudad está entre los 28ºC y 32ºC, con una humedad de 90%. Cartagena no cuenta con estaciones marcadas pero sí tiene un clima tropical húmedo con dos temporadas de lluvias en los meses de abril, mayo, y en octubre y noviembre.

Salud

No se necesita ninguna vacuna obligatoria para viajar a Cartagena de Indias.

Plata

La moneda oficial de Cartagena y de Colombia es el Peso Colombiano.

Transporte

Las principales atracciones turísticas se encuentran a una distancia que fácilmente podés recorrer a pie. Se puede conocer el centro histórico y el barrio de Getsemaní caminando que es donde se concentran todos los puntos de interés turísticos y para moverse a zonas más alejadas como Bocagrande utilizar el transporte público o tours contratados. La ciudad también cuenta con establecimientos para alquilar bicicletas. Y por último, los taxis, que siempre te recomiendan asegurarse de que son oficiales. También un consejo que me dió la gente del hotel donde me hospedé es preguntar cuanto te va a cobrar el taxi antes de subirte. Los taxis cobran un mínimo de 8000 COP.

Hospedaje

Las tres zonas donde los turistas se suelen hospedar son: el casco antiguo o zona amurallada, el barrio de Getsemaní o Bocagrande. Podés evitar barrios lejanos como La Boquilla ya que vas a necesitar de un transporte cada vez que quieras ir a algún lugar. Las opciones de hospedaje en Cartagena son muy variadas y aptas para todos los bolsillos.

Comida

El menú típico de Cartagena suele ser una ensalada, sopa y carne, pollo o pescado con arroz, patacones (banana frita) y frijoles. Dentro de la ciudad amurallada están los mejores restaurantes de la ciudad. La zona de Getsemaní ofrece platos más económicos y los menús típicos de la casa a precios accesibles.

Mi recomendación personal es “Juan del Mar”, un restaurante que tiene “tres cocinas”, una basada en la mesa peruana, una pizzería y el restaurante con comidas típicas del país. Está ubicado dentro de la ciudad amurallada.


Compras

Lo que más se vende son souvenirs, artesanías, joyas (principalmente esmeraldas) y bolsos hechos a mano. Las tiendas de marcas famosas se encuentran en el centro de la ciudad amurallada. En cuanto a los shoppings se destacan Plaza Bocagrande, Nao Fun+shopping y el Centro comercial Caribe Plaza.


Electricidad

En cuanto a los enchufes en Colombia, se utilizan dos tipos de enchufes y tomacorrientes, los tipo A y tipo B.


Comments


bottom of page